¿Cómo el cerebro percibe un logotipo?
La Ciencia de la Percepción del Logo: Color, Forma y Significado en Nuestro Cerebro. El neuromarketing nos da las claves.
Parece increíble cómo el cerebro "ve" un logotipo.
Los logos juegan un rol emocional a la hora de decidir, especialmente en contextos donde la información es incompleta o limitada.
Los neurocientíficos han estudiado cómo el cerebro percibe y reconoce el diseño de un logo y cómo afecta en la toma de decisiones.
El diseño de un logo es un proceso meticuloso que busca captar la atención del público y generar una conexión duradera con una marca. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo nuestro cerebro percibe y procesa esta pequeña pero poderosa imagen?
En este artículo, exploraremos las tres fases clave de cómo el cerebro interpreta un logo:
- el color
- la forma y
- el significado.
A través de diversos estudios se ha descubierto cómo un logo puede influir en nuestro comportamiento y cómo estas percepciones afectan nuestras acciones.
Acompaño esta información con una infografía que resume los aspectos claves de cómo “ve” el cerebro un logotipo.
Fases de cómo el cerebro interpreta un logotipo.
I. La Fase del color: Emociones teñidas en Tonos.
El cerebro NO ve ningún color. Los crea a través de procesos neuronales.
El proceso comienza cuando nuestros ojos captan la imagen del logo y envían señales eléctricas al cerebro a través del nervio óptico. Estas señales llegan a la corteza visual.
Los colores “al ser creados” tienen un poderoso efecto en nuestras emociones y percepciones, y el diseño del logo puede aprovechar esta influencia para generar una respuesta específica.
Aquí es donde los colores activan diferentes áreas del cerebro y desencadenan emociones y asociaciones específicas.
II. La Fase de las formas.
La segunda etapa en la percepción de un logo es la identificación de su forma.
Cuando nuestros ojos captan el logo, la información se procesa en la corteza visual y específicamente en el área de reconocimiento de formas, ubicada en el lóbulo occipital.
Nuestro cerebro es excepcional en el reconocimiento de contornos, lo que nos permite identificar y recordar logos con rapidez.
III. La Fase del significado: Conexiones Emocionales y Cognitivas.
La última etapa en la percepción del logo es la interpretación del significado que representa.
Nuestro cerebro está conectado a la narración y busca encontrar conexiones emocionales y cognitivas con lo que percibe.
Cuando observamos un logo, múltiples áreas del cerebro se activan, incluidas aquellas relacionadas con la memoria y las emociones. El cerebro busca asociar el logo con experiencias pasadas, valores y significados culturales.
¿Qué dice la Ciencia acerca de cómo afecta el logo a lo que piensas?
Los logos pueden cambiar el comportamiento.
Hay experimentos en los que a dos grupos de estudiantes se les muestran logos diferentes antes de una prueba y, sus resultados son distintos.
En el estudio realizado a dos grupos de estudiantes para evaluar su grado de creatividad, fue mostrado previamente a un grupo el logo de Apple, y al otro, el de IBM.
¿Cuál fue el resultado?
Los estudiantes a los que se mostró el logo de Apple obtuvieron una puntuación más alta que los estudiantes del grupo IBM.
Infografía Cómo el cerebro "ve" un logotipo.
A continuación encontrarás un resumen visual del paso a paso en el proceso de percepción del un logo.
¡No dudes en compartirla también para que otros puedan descubrir la ciencia detrás de esta poderosa herramienta de marketing!
¡Gracias por ser parte de esta comunidad de YesNeurolovers!
Me encantará leer tus comentarios y aportaciones.
¡Sigamos explorando juntos el apasionante mundo del neuromarketing y su impacto en nuestras decisiones!